¿Cuáles son sus objetivos?

Los estándares permiten que los establecimientos y sus sostenedores tomen conciencia
de sus fortalezas y debilidades, y diseñen adecuadamente sus planes de mejora.
Los Estándares Indicativos de Desempeño tienen como objetivo:

  • Servir de base para la Evaluación Indicativa
    de Desempeño.

  • Apoyar la gestión de los establecimientos.

  • Ayudar a los establecimientos a identificar
    oportunidades de mejora durante el proceso
    de autoevaluación.

  • Ser un referente para definir metas y acciones
    en la elaboración de los planes de mejora.

¿Cómo se evalúan?

La Agencia de Calidad de la Educación es la encargada de aplicar estos estándares
mediante la Evaluación Indicativa a los establecimientos y sus sostenedores que reciban
subvención del Estado.

¿Cómo te ayudamos con nuestra
herramienta de autoevaluación?

Podrás revisar el nivel de satisfacción de cada uno de los estándares.
Éstos están definidos de la siguiente manera:

Niveles de Enseñanza:
Ed. Parvularia, Ed. Básico y
Media, Ed. Técnico Profesional

Dimensiones
Subdimensiones
Estándares

Niveles de desarrollo:
Débil, Incipiente,
Satisfactorio, Avanzado

¿Cuáles son los beneficios de aplicar
la autoevaluación?

Los establecimientos y sostenedores podrán analizar sus procesos de gestión e identificar
sus fortalezas y debilidades. Crear líneas de acción para la elaboración del PME,
jerarquizando y focalizando recursos para potenciar la calidad de educación impartida.